ANTES DEL TERREMOTO
• Sujete en forma segura los estantes a la pared, y las lámparas y sistemas de iluminación al techo.
• Ponga los objetos pesados o que se quiebran fácilmente en estantes bajos.
• No cuelgue objetos pesados como espejos o cuadros sobre camas o sofás.
• Asegure o elimine los maceteros interiores y exteriores (en balcones) que pueden caerse en caso de un sismo.
• Repare instalaciones eléctricas o de gas defectuosas o con escapes, para evitar incendios.
• Guarde ceras, insecticidas y otros productos inflamables en gabinetes no muy altos y cerrados, para evitar su derrame.
• Si tiene grietas, haga que un especialista le indique si hay daños estructurales en su vivienda.
• Identifique los lugares seguros dentro de su hogar (por ejemplo, bajo una mesa, donde no caigan vidrios ni objetos pesados encima) y fuera de su hogar.
• Todos en la familia deben saber cómo actuar, cómo cortar el suministro de gas, luz y agua, y los números de emergencia.
• Tenga a mano su kit de emergencia (compuesto por linterna y pilas de repuesto; radio a pilas y pilas de repuesto; botiquín con aspirinas, algodón, gasa, cinta adhesiva, parches curitas, gotas para el dolor de estómago ; comida enlatada; botellas de agua mineral; abridor de latas manual; dinero en efectivo; zapatos gruesos y una muda de ropa)
• Establezca un punto de reunión, por si la familia se encuentra dispersa
DURANTE EL TERREMOTO
Si estás dentro de una casa o edificio
• Si estás cocinando corte el fuego de la cocina.
• Ubícate en un lugar seguro. Si estás en el colegio, sigue las instrucciones de tu profesora.
Si está al aire libre
• Aléjese de los edificios, árboles, alumbrado eléctrico y cables de servicios públicos.
• Permanezca en el exterior hasta que el movimiento pase.
Si está en un vehículo
• Detenga el vehículo y permanezca en el interior.
• Aléjese de edificios, árboles, pasos sobre nivel y cables.
• Una vez terminado el movimiento actúe con cautela. Evite puentes o rampas que pudieran haber quedado dañadas con el terremoto.
DESPUÉS DEL TERREMOTO
• No camine descalzo, ya que pueden haber vidrios u objetos cortantes en el suelo.
• Junte agua en tinas y otros recipientes, por si se corta el suministro. Ante ese caso, puede obtener agua sin contaminar de los cubos de hielo que tenga en el refrigerador y de los estanques de los excusados. El agua de las piscinas le puede servir para vaciar los excusados. Hierva el agua que va a beber.
• Esté preparado para réplicas que pueden ocurrir hasta meses después del sismo, y que pueden afectar aún más a estructuras ya dañadas.
• No transite ni se ubique en lugares costeros, ya que puede producirse un tsunami producto del terremoto.
• Manténgase fuera de edificios dañados.
• Use el teléfono sólo para emergencias.
• No haga viajes innecesarios a pie o en auto.
• Abra los closets y muebles con cuidado, ya que las cosas en su interior pueden haberse movido y caerle encima.
• Escuche la radio o la televisión para obtener información sobre la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo.
• Ayude a las personas heridas o que han quedado atrapadas. Si hay lesionados, pida ayuda de primeros auxilios a los servicios de emergencia. Ayude a sus vecinos que tengan familiares de edad, impedidos o niños pequeños.
• Efectúe una revisión de la luz, agua, y gas . Limpie derrames de líquidos inflamables.
• Revise su vivienda para detectar grietas. Inspeccione las chimeneas. Un daño que pase desapercibido puede generar un incendio.
• Mantenga a los animales domésticos en un lugar cerrado con agua y comida para algunos días. Los animales pueden volverse agresivos en estas circunstancias.